EL CABO DE SAN VICENTE está situado en el extremo sudoeste de Portugal, y marca el límite occidental del golfo de Cádiz.


 |
EL FARO DEL CABO DE SAN VICENTE, es un faro situado en el Cabo de San Vicente, freguesia de Sagres, municipio de Vila do Bispo, región del Algarve, Portugal. Está construido dentro de la Fortaleza de San Vicente del siglo XVI. El Faro no es demasiado alto, mide sólo 28 metros, y forma parte de la Fortaleza de San Vicente que data del siglo XVI. Ambas construcciones no son las originales, ya que éstas no superaron, hasta en dos ocasiones, los devinieres de la Historia. El legendario pirata británico Francis Drake destruyó la fortaleza y el primitivo faro en 1587 y, posteriormente, el terremoto de Lisboa de 1755 también acabó con ambos, después de haber sido reconstruidos en 1606. El faro que vemos en la actualidad fue mandado levantar por María II de Portugal en 1846.
|

FORTALEZA DE SAGRES: Si hay algo obligatorio que ver en Sagres es su fortaleza. Parece que en la Antigüedad esta podría ser la ubicación del llamado “Promontorium Sacrum”, un área dedicada al culto de Saturno o Hércules, íntimamente relacionados con el mundo marítimo. Ya en el siglo XV, esta región se convirtió en un importante punto de escala de los barcos que viajaban entre el Mediterráneo (principalmente venecianos) y el noroeste de EuropaDesde la Fortaleza de Sagres el paisaje es uno de los más sobrecogedores del Algarve. Hacia el lado derecho se puede divisar el Cabo de San Vicente y la Praia do Tonel. Hacia la izquierda, tienes Sagres y la Praia da Mareta.
En el interior de la fortaleza, se encuentra también un monasterio y la Iglesia de Nuestra Señora de la Gracia.
 |
Iglesia Nuestra Señora de la Gracia |
Desde la fortaleza se puede divisar la Praia do Tonel y disfrutar de sus maravillosas olas.
Y los que ya me conocéis, comprenderéis que me costó la misma vida dejar de disfrutar y fotografiar esas olas
Otra serie más y ya lo dejo :))