La Playa de La Caleta, en Cádiz, fue puerto natural en el que fondearon barcos de fenicios, cartagineses y romanos junto al canal que separaba el archipiélago de las islas (Erytheia y Cotinussa) que conformaban Cádiz entonces.
Es la única playa situada en el casco histórico de Cádiz, y es la más pequeña de toda la ciudad (649 m), aunque es la más popular y se encuentra aislada del resto de playas de Cádiz.
La playa está flanqueada por dos castillos, el de San Sebastián y el de Santa Catalina. El paseo o malecón que da acceso al Castillo de San Sebastián, que se encuentra sobre una pequeña isla, divide a la playa en dos tramos, quedando al sur una pequeña lengua de arena.
Destaca también en esta playa, su antiguo Balneario, actualmente sede del Centro de Arqueología Subacuática de Andalucía

El Balneraio de la Palma, fue construido en 1926 para sustituir a los tradicionales baños de La Real, instalaciones de madrea del siglo XIX. El Balneario se eleva sobre pilares en la misma playa, con una zona central que contiene torres con cúpulas bulbosas. Sobre el año 1953 abandonó sus funciones de balneario. pasando por varios titulares de concesiones. Actualmente es la sede del Centro de Arqueología Subacúatica del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.




El Castillo de Santa Catalina (s. XVI), flanquea el lado derecho de la playa La Caleta. Utilizado como centro multiusos (visitas, conciertos y exposiciones). Bien de interés cultural. El castillo fue ordenado construir por el Rey Felipe II en 1958, tras el asalto inglés a la ciudad. Obra de ingeniería militar y planta pentagonal, presenta un frente amurallado marino de tres puntas, y un frente amurallado terrestre con dos semi-baluartes, puerta de acceso y foso con puente estable y levadizo. Cabe señalar que a lo largo de su historia ha sufrido numerosas modificaciones y restauraciones, siendo utilizado como fortaleza, presidio y cuartel militar.



En el otro extremo de la playa La Caleta, se encuentra El Castillo de San Sebastián (s. XVIII), construido sobre un pequeño islote donde según la tradición estuvo el templo de Krono, posteriormente una atalaya musulmana y una ermita veneciana del siglo XV construida por los tripulantes de un barco veneciano que se recuperaban de la peste. En 1706 se iniciaron las obras de construcción de un castillo que dio lugar a un recinto fortificado de planta irregular con nueve lados, y dotada de parapetos, cañoneras, dos fosos de agua y puentes levadizos, que que defendía el frente norte de la ciudad. En su interior destaca, sobre la base de una torre-atalaya musulmana, el actual faro, una estructura de hierro diseñada por Rafael de la Cerda en 1908 (único faro de esta estructura en España), el segundo eléctrico de España que mide 41 metros sobre el nivel del mar. En 1860 se construyó un malecón que sirve de nexo entre la isla y el casco urbano de la ciudad.


Pasión Vega: Habaneras de Cádiz

En un rinconcito, cuánta historia. Precioso lo que hoy nos muestras, Carmela. Un lugar ensoñador.
ResponderEliminarMil besitos y feliz semana ♥
Muchas más historias encierra esa playa maravillosa, Auro, Por ejemplo cada piedra tiene un nombre.https://cadizpedia.wikanda.es/wiki/Piedras_de_La_Caleta_(C%C3%A1diz)
EliminarUn beso!
Exquisita entrada Carmela.
ResponderEliminarSiempre me sorprendes.
Un beso.
Gracias, Ilduara, me gusta que te guste :))
EliminarUn beso
Qué belleza! es mi asignatura pendiente conocer esa zona! Me han encantado las fotos! Una entrada estupenda.
ResponderEliminarUn beso grande!
No dudes en visitarla, merece la pena :))
EliminarBesos!!
es Gadir, Gades, Cádiz
ResponderEliminares oro
besos
Sí que lo es :))
EliminarBesos
¡Que bonito es Cádiz! la tacita de plata tiene magia en cada esquina, y tu has captado los detalles con todo el arte. Un abrazuco
ResponderEliminarSí que encierra magia en sus esquinas, Ester :))
EliminarBesos
Que imágenes más bellas, no conozco Cadiz pero debe ser muy hermosa.
ResponderEliminarFeliz semana Carmen.
Un abrazo🤗😘😘😘💙
Lo es, Carmen :))
EliminarBesos
Que bonita. Con todas esas barquitas... linda entrada y lindo recorrido al que nos invitas. Besitos Carmela.
ResponderEliminarMe alegra que te guste, Laura
EliminarBesitos
Lindo paseo. Solo he estado una vez por Cádiz.
ResponderEliminarBesos
Deberías volver :))
EliminarBesos
Maravillosas fotografías, y magníficamente documentadas.
ResponderEliminarGracias por tan hermoso paseo 😍
No he estado en Cádiz; es otro de mis destinos pendientes...
Abrazo grande, y muy feliz semana, querida amiga 💙
Gracias, Ginebra, me alegra que te guste. Es una ciudad muy bonita.
EliminarBesitos
Que belleza y que luz tiene las fotos. Conocí Cádiz hace ya muchos años y esa playa me encanto su luz y su gente . Gracias por este reportaje tan lindo es como estar un poco allí.
ResponderEliminarBesos.
La luz de Cádiz es especial y si estuviste por aquí lo pudiste comprobar :))
EliminarBesos.
Bonitos contrastes presenta esa playa, lo nuevo y lo antiguo, la arena y el mar y esos botes que reposan tanto en un lugar como en el otro. Gracias por mostrarnos algo de Cádiz, con música incluida.
ResponderEliminarBesos dulces Carmela y dulce semana.
Es una playa con un encanto muy especial, Dulce.
EliminarGracias a ti por pasear por esta playa :))
Besos
Gracias por el reportaje.
ResponderEliminarPreciosa Tacita de Plata. Y las gaditanas.
Besos.
Yo encantada de hacerlo, Macondo.
EliminarY gracias de parte de las gaditanas :))))
Un beso
Cádiz es precioso, me gustó el reportaje y los datos históricos, con las fotografías llenas de encanto.
ResponderEliminarUn abrazo.
Qué bonita está la costa en estas fechas.
Bs.
Si que es preciosa, Amapola. Y es cierto en esta época del año, es más bonita.
EliminarBesitos
Magníficas fotos y guía de viaje. Mi primer objetivo cuando la pandemia lo permita es Cádiz!!! (De hecho este septiembre lo tenía programado, pero...)
ResponderEliminarBss
No lo dejes pasar, Luís, merece la pena :)))
EliminarBesos
La Caleta es una bendición del cielo y esas fotos junto a las Habaneras de Pasión Vega...¡para morir!
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo :))
EliminarBesos
Que hermoso lugar, una muy bonita playa y con los dos castillos se hace un lugar muy interesante y bello, muy lindas las fotos, un abrazo Carmela
ResponderEliminarEsuna playa muy especial, Jorge. Y tiene unas puestas de sol que son una maravilla
EliminarBesos
Recorrido precioso, me ha encantado, porque Sevilla y Cádiz me faltan por conocer .
ResponderEliminarLindas fotos. Excelentes. Un abrazo
Cuando puedas ven a Cádiz y a Sevilla, te gustarán :))
EliminarBesos
Hala!!!
ResponderEliminarQué bonito todo!!!
Gracias por el paseo.
Besos.
Yo encantada de acompañarte :))
EliminarBesos
!!!Vaya reportaje que has publicado hoy!!! Mis ganas de volver a Cadiz, me han empezado a "reconcomer".
ResponderEliminarLa belleza, la luz, el azul de su cielo y su mar y la sal de sus esteros son un reclamo que no sé si mis querencias van a poder aguantar.
Y por si faltaba algo; Pasión Vega-
!Esto se avisa!
Besos.
Gracias, Juan!!! ya veo que conoces mi ciudad :)))
EliminarAnda, que te espero por aquí..
Un beso!!
Belissimas imagens Carmela!
ResponderEliminarJá estive em Cádis, mas estas tuas imagens me fazem voltar outra vez. Há coisas muy belas, que não conheço!
Besos!
A.S.
EliminarSe você voltar aqui e tiver vontade, vou te mostrar lugares lindos :))
Um beijo
Que gratos recuerdos has traído de nuevo a mi mente. Ya de vuelta poniéndome al día.
ResponderEliminarBesazooooooooo!
Me alegro :)))
EliminarRebesazos
Que lindo! Bjinho
ResponderEliminarGracias, Daniela!
EliminarBjinho.
Nunca visité Cádiz Carmela pero con tus excelentes fotos veo que merece visitarlo en cuanto el Covid nos deje. Gracias por compartir.
ResponderEliminarUn abrazo.
Sí que lo merece, Maripaz.
EliminarAvísame si vienes :))
Besos
Algún día conoceré ese lugar que ya existe en mi mente gracias a vos, Carmela.
ResponderEliminarAbrazo agradecido.
No te defraudará, Carlos!!
EliminarSi vienes, avísame :))
Besos
La de recuerdos que me has traído, Carmela!!!
ResponderEliminarHace unos años, por proximidad, iba todos los meses a darme una vuelta por Cádiz.
Preciosas fotos.
Besos.
Me alegra haberte llevado bellos recuerdos, Verónica!!
EliminarGracias.
Besos.
Preciosa, me encanta no conozco la provincia de Cádiz y tengo muchas ganas de conocerla. Besos.
ResponderEliminarSeguro que te gustará, Teresa.
EliminarTe espero!!
Besos.