Louis Armstrong - La vie en rose
Y es como si todo estuviera bien. La tierra sigue con sus giros y rotaciones y, de nuevo, amanece otro día. Hoy, de momento, sin nubes. De la panadería de la esquina me llega ese delicioso e inconfundible olor a pan recién hecho, del de toda la vida, nada de precocinados y congelados, y veo que los autobuses, extraño pero cierto, llegan a su hora. Al fondo se oye el bullicio alegre que resuena, todos los días, en la puerta de ese Colegio y veo como algunas madres, ya se encaminan alegres a ese desayuno imprescindible donde se desahogan y confiesan cada día. En las oficinas, tras los cristales, crece el bullicio y el trasiego de un lado para otro, café en mano, saludos encontrados y pocas ganas de trabajo. Ya sabes, como en la botica, donde hay de todo. Hace frío, a pesar de que luce el sol, pero no termina de cuajar el buen tiempo, ya veremos si no termina lloviendo hoy también. Y acelero el paso al ritmo del de mi perrita que ya huele la playa, ahí mismo, al doblar la esquina, mientras voy pensando que cada día nos llegan mas noticias falsas, porque recuerdo que al leerlas esta mañana temprano, hablaban de guerras, de masacres y genocidios, de humanos deshumanizados que se creen dioses, de políticos para enmarcar en los museos, de abandonos, abusos y de otras muchas cosas que, mirando a mi alrededor, no parece que puedan estar pasando. Vamos que nos quieren hacer creer que vivimos en un mundo que camina hacia su propia autodestrucción. Mañana, está claro, que no hago caso a tantas mentiras que nos cuentan, porque si fueran ciertas, es imposible el aparente color de rosa del mundo que me rodea.
Cuando lo cotidiano se disfruta como la belleza de ese paisaje😲 Para que querer saber de realidades ofrecidas entre amargas sombras, hay momentos que solo tenemos que disfrutarlos.
ResponderEliminarQuizás sea mejor así. Donde la rutina sonríe, la tragedia parece un rumor lejano que el alma prefiere no creer.
Un abrazo.
En parte es así, Agapxis, el problema es que, a veces, nos aislamos demasiado del exterior porque es demasiado dura la realidad. Es cierto que no podemos vivr amargados por la realidad y hay que disfrutar lo que tenemos, pero no debemos olvidar e intentar poner nuestro grano de arena en esa realidad que nos rodea.
EliminarUn beso.
Miedo me da en qué manos estamos, pero, el menos mientras estoy por aquí, voy a quedarme con tu visión del mundo más positiva de como la veía al entrar.
ResponderEliminarUn beso.
Disfrutar la belleza que nos rodea, pero sin ignorar la realidad del mundo en que vivimos e intentando aportar lo que podamos. Y siempre la mirada positiva :))
EliminarUn beso.
Mejor disfrutar de ese paisaje, de ese ambiente que describes con detalle, de esa placidez que se siente al leerte, de esa vida en rosa y olvidarse de que hay un mundo que no quiere disfrutar de lo bueno que tenemos.
ResponderEliminarBesos dulces Carmela y dulce fin de semana.
Disfrutar de lo bueno, siempre, pienso igual que tú, pero no olvidemos la relidad que nos rodea.
EliminarUn beso grande, Dulce.
No queda otra que intentar aislarse de tanta presión informativa.
ResponderEliminarY aún así...
Besos.
Aislarse de la presión negativa pero con los pies en la tierra.
EliminarUn beso grande, Toro.
Nos hemos construido una coraza y apenas asomamos, porque la realidad duele, es apabullante. Y porque estamos en una coraza no hacemos nada por mejorar el exterior y poder salir de ella. Un abrazo
ResponderEliminarEsa es la idea, Ester, vivir lo que tenemos y sacar el máximo provecho de lo que nos rodea, pero siempre intentando participar en nuestra medida a mejorar lo que podeamos.
EliminarUn beso.
Hace algún tiempo que construí una barricada, no soportaba tanto dolor que venía de frente.
ResponderEliminarUn beso.
Soy Ilduara.
EliminarPero no debemos olvidar ese mundo real que nos rodea, Ilduara. Vivir lo que tenemos, disfrutarlo pero siendo consciente de la realidad.
EliminarUn beso grande.