¡Qué fotos magestuosas! me hacen sentir cosas muy lindas tus fotos; tus imagenes hablan, cuentan historias. Están llenas de vida. Y la música que las acompañan cierran el tema de una forma fabulosa. Vuelvo a felicitarte por esa mirada oceánica que tienes, por cómo calas la profundidad en la superficie aparente de las cosas.
Gracias Maia, y me alegra que te digan cosas mis fotos. Me gusta fotografiar aquellas cosas que me dicen algo a mí, a veces se que no representan demasiado lo que és en realidad pero sí lo que a mí me llega, y me agrada que a tí también te hablen. Besoss
Excelentes fotos ambientadas con una apropiada música y el milagro de ver esta majestuosidad de mezquita simbolo de la época hispano-musulmana. Permítame darle nombre a sus fotos Puerta de al-Hakam II, en la fachada oeste Puerta del perdon para acceder al Patio de los naranjos Puerta de las Palmas o Arco de las bendiciones. Un placer.
Me he transportado a la época de los califas y me ha parecido escuchar el rumor de las fuentes tras los muros, ventanas y puertas que has captado de forma magistral. Bonito viaje. Besos, Camelilla.
Supongo que es una de las impresiones visuales de la mezquita, esa mezcla entre la cultura árabe y la cristiana, al construir en ella la catedral cristiana Maríajesús, esa foto se corresponde con la puerta del Perdón que es una de las puertas que franquea la entrada al Patio de los Naranjo. Su aspecto actual se debe a una reforma mudéjar realizada en 1377 sobre la original del siglo X. Esta puerta se sitúa en la base del alminar que en la era cristiana fue convertido en campanario o torre de campanas de la catedral y posteriormente en torre manierista En esos tres arcos ciegos se alojan pinturas murales que según leí en principio representaron a la Virgen María en el centro y a San Lorenzo y San Estebán en los laterales y a mediados del siglo XVI fueron cambiadas por los arcángeles San Miguel y San Rafael y la central por la Asunción de la Virgen María y se atribuyen al cordobés Antonio del Castillo. Un abrazo
Chiquilla, dónde te metes?.Me alegra mucho verte. Gracias por tus palabras, pero cualquier rincón que se enfoque es una foto hermosa. Un abrazo y besos
Muy buenas fotos Carmela, en agosto estuve en Marruecos y quedé prendido de las puertas de las mezquitas, que como dices son puertas a otro mundo (cerradas allí a los no musulmanes) pero con sus fachadas quedé satisfecho. Su arquitectura es mágica, te transporta a otros tiempos, abre las puertas a secretos y misterios que suelen esconder pequeños paraísos. Felicidades por las fotos. un abrazo
Gracias Aka, me alegra que te gusten. La arquitectura es impresionante como dices, y es cierto, es cómo si de repente estuvieras en otro tiempo y otro lugar rodeada de misterios alucinantes. Una de las cosas positivas que podemos sacr de esa aberración que fué construir en su interior la catedral cristiana es que podemos visitarla en todos sus rincones. Un beso.
Imponente la mezquita, CarmelaConTurbantePuesto. Estoy seguro de que en sus tiempos pasaría por debajo alguna reina mora antepasada tuya, con gesto lánguido y túnica escondiendo un cuerpo pecador (oooooh)
Tú seguro que aparentas contención, pero te delata esa exuberancia latente (qué cosas te digo, que cosas me escuchas, suspiros levantas cuando te duchas...)
Maravillosas, captas la belleza de la mezquita de una forma exquisita. Es un placer mirarla a través de tu cámara. Por cierto, sí vi la película "Una habitación con vistas" y recuerdo que tenía una fotografía excepcional. Besos.
Leovi me gusta que te gusten y me gusta poder mostrar todo lo que la mezquita me decía. Se notaba que habías visto la película en tu fotografía. Un beso.
¡Qué fotos magestuosas! me hacen sentir cosas muy lindas tus fotos; tus imagenes hablan, cuentan historias. Están llenas de vida. Y la música que las acompañan cierran el tema de una forma fabulosa. Vuelvo a felicitarte por esa mirada oceánica que tienes, por cómo calas la profundidad en la superficie aparente de las cosas.
ResponderEliminarComo imponen, que detalles!
ResponderEliminarBesos.
Lo que cambia la luz...
ResponderEliminarGracias Maia, y me alegra que te digan cosas mis fotos. Me gusta fotografiar aquellas cosas que me dicen algo a mí, a veces se que no representan demasiado lo que és en realidad pero sí lo que a mí me llega, y me agrada que a tí también te hablen.
ResponderEliminarBesoss
Cheli, son la entrada a otro mundo y saben lo que guardan.
ResponderEliminarBesos
India un viernes lluvioso y un sábado radiante, y todo el día rondándola.
ResponderEliminarBesotes
Yo agradezco que me prestes tus ojos. También me encantaría saber que pintas esos ¿ángeles? y esa ¿virgen? en la tercera foto...porque no comprendo.
ResponderEliminarqué pintan, qué hacen, qué representan, qué quieren decir.
ResponderEliminarPuertas que te llevan a otro mundo, a otra época. Cuantos detalles!!
ResponderEliminarEres una genia de la cámara.
Besos
Excelentes fotos ambientadas con una apropiada música y el milagro de ver esta majestuosidad de mezquita simbolo de la época hispano-musulmana.
ResponderEliminarPermítame darle nombre a sus fotos
Puerta de al-Hakam II, en la fachada oeste
Puerta del perdon para acceder al Patio de los naranjos
Puerta de las Palmas o Arco de las bendiciones.
Un placer.
Ainssssssss, y yo sin conocer Córdoba todavía. Mira que tengo delito.
ResponderEliminarMiro la primera foto y me parece que tiene todos los colores del arco iris.
ResponderEliminarBesos.
¡Que maravilla de fotos!
ResponderEliminarNunca he visto nada parecido!
¡Felicitaciones!
Besitos y salud
Me he transportado a la época de los califas y me ha parecido escuchar el rumor de las fuentes tras los muros, ventanas y puertas que has captado de forma magistral.
ResponderEliminarBonito viaje.
Besos, Camelilla.
Córdoba es de las ciudades más bellas y mágicas que conozco...
ResponderEliminarY esas puertas lo ilustran sin necesidad de palabras.
Un abrazo, Carmela. Y que la disfrutes
Monumentales...
ResponderEliminarCarmela, tus fotografías son tan majestuosas como el propio monumento.
ResponderEliminarTienes una increíble visión fotográfica.
Chulisimas!!
Un abrazo.
Supongo que es una de las impresiones visuales de la mezquita, esa mezcla entre la cultura árabe y la cristiana, al construir en ella la catedral cristiana Maríajesús, esa foto se corresponde con la puerta del Perdón que es una de las puertas que franquea la entrada al Patio de los Naranjo. Su aspecto actual se debe a una reforma mudéjar realizada en 1377 sobre la original del siglo X.
ResponderEliminarEsta puerta se sitúa en la base del alminar que en la era cristiana fue convertido en campanario o torre de campanas de la catedral y posteriormente en torre manierista En esos tres arcos ciegos se alojan pinturas murales que según leí en principio representaron a la Virgen María en el centro y a San Lorenzo y San Estebán en los laterales y a mediados del siglo XVI fueron cambiadas por los arcángeles San Miguel y San Rafael y la central por la Asunción de la Virgen María y se atribuyen al cordobés Antonio del Castillo.
Un abrazo
Lluna, realmente cuando las atraviesas es como si pasaras a otra época, es mágico. Me alegra que te gusten.
ResponderEliminarUn besazo
Libre, encantada de que les des su nombre. La música es preciosa, verdad?
ResponderEliminarUn abrazo
Pués si Sergio, jajaja no tienes perdón, pero bueno estas a tiempo de corregirlo, no??
ResponderEliminarUn beso
En la foto Blue ,no se aprecia demasiado bien, estaba muy nublado, pero es cierto un colorido impresionante.
ResponderEliminarBicos y besos
Genín, la mezquita es impresionante.
ResponderEliminarBesos y salud (jajaj ya te saludo igual, has visto?)
Wendy, que alegría verte!! y me alegro que te guste el viaje. Te echo de menos.
ResponderEliminarUn beso enorme
Marga, sí que lo és, la mezquita pasear por la judería es mágico. Ya volví, pero la disfrute muchísimo.
ResponderEliminarUn abrazo
Así son Joven Cuervo, monumentales.
ResponderEliminarUn beso
Chiquilla, dónde te metes?.Me alegra mucho verte. Gracias por tus palabras, pero cualquier rincón que se enfoque es una foto hermosa.
ResponderEliminarUn abrazo y besos
Muy buenas fotos Carmela, en agosto estuve en Marruecos y quedé prendido de las puertas de las mezquitas, que como dices son puertas a otro mundo (cerradas allí a los no musulmanes) pero con sus fachadas quedé satisfecho. Su arquitectura es mágica, te transporta a otros tiempos, abre las puertas a secretos y misterios que suelen esconder pequeños paraísos. Felicidades por las fotos.
ResponderEliminarun abrazo
Gracias Aka, me alegra que te gusten. La arquitectura es impresionante como dices, y es cierto, es cómo si de repente estuvieras en otro tiempo y otro lugar rodeada de misterios alucinantes. Una de las cosas positivas que podemos sacr de esa aberración que fué construir en su interior la catedral cristiana es que podemos visitarla en todos sus rincones.
ResponderEliminarUn beso.
Imponente la mezquita, CarmelaConTurbantePuesto. Estoy seguro de que en sus tiempos pasaría por debajo alguna reina mora antepasada tuya, con gesto lánguido y túnica escondiendo un cuerpo pecador (oooooh)
ResponderEliminarTú seguro que aparentas contención, pero te delata esa exuberancia latente (qué cosas te digo, que cosas me escuchas, suspiros levantas cuando te duchas...)
Besos, jaja.
Maravillosas, captas la belleza de la mezquita de una forma exquisita. Es un placer mirarla a través de tu cámara. Por cierto, sí vi la película "Una habitación con vistas" y recuerdo que tenía una fotografía excepcional. Besos.
ResponderEliminarFranie y yo que pensaba que pasaba desapercibida tapada con el fular. Está claro que tendré que buscar uno más tupidito, jajaja
ResponderEliminarBesos contenidos.
Leovi me gusta que te gusten y me gusta poder mostrar todo lo que la mezquita me decía.
ResponderEliminarSe notaba que habías visto la película en tu fotografía.
Un beso.
Buenas fotos y mejor paseo. Esa parte de Córdoba es para pasear, oler, mirar y cerrar los ojos, para guardarlo.
ResponderEliminarUn beso
Y guardado se ha quedado Marcela. Ya tiene su huequito en la caja de los recuerdos.
ResponderEliminarUn beso
La verdad, Carmela, son excelentes. Me dan ganas de viajar y conocer ese lugar.
ResponderEliminarLas dos últimas son mis favoritas. Todas muy bien, claro.
ResponderEliminarLa 6ª y la 7ª fotos son las que yo me quedo, bueno es un decir claro, jajaja
ResponderEliminarUn besote